Para seleccionar un lugar adecuado para la operación con el multirrotor, lo más sencillo es utilizar la aplicación móvil de ENAIRE Drones. Existen otras aplicaciones similares, pero la de ENAIRE es la más completa y fiable, ya que es la aplicación oficial de AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Esta agencia solo tiene potestad en el territorio español y por lo tanto la aplicación ENAIRE Drones solo muestra información sobre el espacio aéreo español. Para mirar información de otros paises tendremos que utilizar otra aplicación o herramienta.

El primer paso es descargar la aplicación desde la PlayStore. Aun no está para iOS. Mientras tanto los que no utilicéis un móvil con Android podéis utilizar la versión web pulsando aquí. Es prácticamente lo mismo.
La primera vez que entremos en la aplicación nos mostrará una pantalla con tres botones:

- Mapa recreativo: Inicia la aplicación con el mapa de uso recreativo (Operación: Recreativo | VLOS | Con fotografía)
- Mapa profesional: Inicia la aplicación con el mapa de uso profesional (Operación: Op. Especializadas | VLOS | Con fotografía
- Nueva normativa: Consulte la nueva normativa, aplicable a partir del 31 de diciembre de 2020.
A no ser que seas un piloto profesional que va a planificar un operación de trabajo, seleccionaremos la primera opción: Mapa recreativo.
Al pulsar el botón, la aplicación cargará un mapa de España al más puro estilo Google Maps

El siguiente paso es el de localizar la zona de interés para la operación, ya sea haciendo zoom en el mapa o a través del buscador superior.
Indica la zona de vuelo con una pulsación sobre el mapa en el punto deseado. El sistema iniciará la consulta y mostrara un mensaje de carga en pantalla.

Al terminar la carga de información, se presentará el informe con las restricciones encontradas para la zona de vuelo. Se identificarán limitaciones hasta 500m entorno al punto seleccionado como zona de vuelo.

Como vemos en la imagen, en la sola seleccionada se nos muestra una Alerta en rojo indicando que estamos en una zona de espacio aéreo controlado. Además, para que no quede duda alguna, en rojo se indica que NO está permitido el vuelo con drones, excepto si se hace de manera coordinada con el aeródromo y proveedor ATS ( Air Transit Services ). Por lo general no se suele dar permiso para operaciones recreativas, pero podemos intentar ponernos en contacto con el aeródromo para preguntar. Si es un helipuerto o aeródromo de tamaño reducido y no se espera transito aéreo puede que nos concedan permiso para operar. Recordad pedirlo por escrito, para que quede constancia de que tenis permiso.

Si en la zona de vuelo no se encuentran mensajes específicos referentes al espacio aéreo, la aplicación te recuerda que sigues teniendo que cumplirse con el resto de requisitos, como por ejemplo los relacionados con vuelo sobre poblaciones o personas. Por lo tanto, respecto a las limitaciones por espacio aéreo, en estas zonas podremos volar, pero siempre que sigamos cumpliendo con el resto de requisitos.

En algunos casos puede presentarse información no aeronáutica (No AIP), que se muestra como referencia y ayuda al piloto sobre el entorno en el que se está planificando el vuelo. Pudiendo existir reglamentación local específica que afecte a los vuelos de drones. Normalmente son zonas de fauna y flora protegidas y por lo general no está permitido el vuelo de drones. En el mensaje nos indica el responsable de su gestión y podremos ponernos en contacto para preguntar.
Pulsando sobre la flecha de «volver» de la pantalla o del propio móvil, se muestra en el mapa la zona de vuelo seleccionada.
Se puede hacer zoom en el mapa para comprobar la extensión de la zona de vuelo en al cual se han obtenido los mensajes (500m de radio).

Búsqueda de localidades y coordenadas
En la parte superior de la aplicación existe una casilla que permite hacer búsquedas de localizaciones por nombre de municipio, calle, etc.
Una vez seleccionada la locallización a buscar, el mapa se centra en ella.

Tambien es posible desplazar el mapa a unas coordenadas, si se introducen en el formato de grados LONG,LAT separarando los decimales con «.», como por ejemplo -3.43,42.04

Leyenda

Fondo del mapa
En ocasiones es difícil encontrar un lugar concreto en el mapa, por eso, al igual que en el Google Maps, tenemos la opción de ver el mapa con imágenes de satélite. Pero no solo eso, también se pueden seleccionar varios fondos de mapa diferentes, para ello utilizaremos el botón:


Selecciona cualquiera de los recuadros para aplicar dicho fondo de mapa. También puedes salir de la ventana sin seleccionar un fondo nuevo pulsando sobre la flecha de «volver» del móvil.
Ejemplo de fondos disponibles son la ortoimagen, la comúnmente denominada vista satélite, o el mapa OpenStreetMap, con los nombres de todas las calles.

Tipo de operación
Para que la aplicación nos muestre información precisa y relevante para nuestra operación, se debe configurar el tipo de operación a realizar usando el botón inferior del mapa:

Entre las opciones disponibles tenemos, el tipo de operación, la distancia de vuelo y si será un vuelo con captación de imágenes y/o videos. Eligiendo la configuración deseada y pulsando «APLICAR»

Puedes salir de la ventana sin seleccionar una nueva configuración pulsando sobre la flecha de «volver» del móvil.
El detalle de la configuración seleccionada siempre aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla


La aplicación se configura dependiendo de la configuración seleccionada tanto en información mostrada en el mapa como en el texto de los mensajes.
GPS
Puedes activar la función GPS para posicionar el mapa sobre tu localización actual. Para ello activa el GPS del dispositivo y pulsa el botón.

Con la primera pulsación el icono cambiará de color y el mapa permanecerá centrado de forma automática sobre la localización del dispositivo, aunque el usuario se mueva o desplace el mapa.

Volviendo a pulsar sobre el botón de GPS, este adquiere un fondo gris, en esta configuración la localización del dispositivo aparece sobre el mapa, pero este ya no se centra de forma automática, permitiendo el desplazamiento.

Pulsando de nuevo el botón el GPS se desactiva la función de localización GPS y desaparece el icono de posición.
Actualizacion de la información
La información aeronáutica que se representa en este mapa de espacio aéreo proviene de la publicación AIP España de ENAIRE en vigor. El AIP se actualiza regularmente cada 28 días siguiendo el calendario AIRAC. Las fechas concretas de actualización de los datos, y por tanto de los mapas de ENAIRE Drones, se encuentran publicadas en el AIP sección AIP -> GEN -> GEN 3 -> GEN 3.1 punto 4 «SISTEMA REGLAMENTADO DE PUBLICACIÓN AIRAC».
ENAIRE Drones incorpora información sobre NOTAMs relevantes para drones. Esta información es dinámica y puede cambiar en cualquier momento. Los NOTAM avisan sobre circunstancias especiales de carácter temporal que pueden afectar a los vuelos.